miércoles, 30 de mayo de 2012

Para la excursión

Bueno chicos, ¡nos vamos mañanaaa!
Aunque vuestros padres ya están informados, voy a deciros a vosotros lo que es necesario llevarse.
- Dos desayunos para los "recreos" de los dos días.
- También para la hora de la merienda, podríais llevar bocadillos, y si no tenéis hambre, os lo guardáis, lo interesante es que no pasemos hambre.
- Bañador, toalla y chanclas
- Crema solar
- GORRA ( imprescindible )
- Antimosquitos para los senmsiblones
- Sábanas para taparos o para poner la carita porque la que hay alliíes como de palpel.
- O sino un saquito de dormir finito
- Peluche para dormir y chupete
- Calcetines a "punta pala" porque los pies con el calor suuuuuuuda
- Ropa de cambio para dos días, eh! no vamos mas, no hace falta llevar un baúl como el de la "Piqué"
- Toalla de playa y de ducha
- Cepillo de dientes
- Desodorante
- Cámara de fotos
- Los móviles serán confiscados desde que salgáis hasta la noche, recordar que estamos en una convivencia con nuestros compañeros, aislarse con el movil es un atraso.
- Esto para las chicas: ducharos hoy con pelo y todo, asi mañana no y toca de nuevo el viernes cuando lleguemos a casa, de esa forma evitaremos constipados con pelos mojados. Aunque nos bañemos en la piscina. 
Y poco mas, a descansar esta noche que van a  ser dos días de muchas emociones.

martes, 29 de mayo de 2012

Deberes para mañana, día 30 de mayo


 








¡Un saludo fuerte, fuerte!

Miguel Hernández

Miguel Hernández nació el 30 de Octubre de 1910 en Orihuela, Alicante. De pequeño cuidaba cabras en el monte. estudió unos pocos años en el colegio y con 15 años abandonó los estudios por orden paterna para dedicarse en exclusiva al pastoreo. Aunque poco tiempo después cursa estudios de derecho y literatura, mientras cuida el rebaño, Miguel lee con avidez y escribe sus primeros poemas.
Publicó algunos en el periódico y se fué a Madrid en busca de éxito, pero no lo consiguió, no fueron publicados ninguno de sus poemas, y tuvo que volver a su pueblo natal. 
A los 26 años escribe un poema llamado "El rayo que no cesa", entonces vuelve a Madrid y conoce a muchos poetas de la Generación del 27. 
http://www.kikelin.com/wp-content/uploads/2011/09/miguel_hernandez_caricatura_kikelin.jpgCuando da comienzo la Guerra Civil, Miguel participa en el bando Republicano. En plena guerra logra escapar y regresa a Orihuela para casarse el 9 de marzo  1936 con Josefina Maresa. Con ella tiene un primer hijo que muere a los pocos meses de nacer y le dedicó el poema "Hijo de la luz y de la sombra". En enero de 1939 nace su segundo hijo. Miguel debe volver a la guerra dejando a su esposa con el bebe. Después de unos meses recibe una carta de su mujer diciendo que su hijo solo se alimenta de pan y cebolla. A partir de ahí le dedica a su segundo hijo el poema "Nanas de la cebolla". 
En el periodo de guerra escribe poemas y obras de teatro. Cuando termina la guerra y su bando es vencido, queda encarcelado y muere allí de tífus y tuberculosis en el año 1942, a los 31 años.


Trabajo realizado por "algunos" alumnos de 5ºB

lunes, 28 de mayo de 2012

Para mañana día LipDub

Estamos en la semana cultural y hoy hemos tenido una charla sobre el inicio del colegio, mañana será el "lipdub". 

Para mañana debemos ir vestidos de vela, los materiales son sencillos, una bolsa de basura de color que no sea negro, de las mas grandes, las que os llegan por debajo de la rodilla y con cinta aislante o de esa que es plateada, hacerle como una espira de modo que parezca una vela de cumpleaños. Yo os llevaré la llama para la cabeza.

También para mañana hacer un trabajito sobre Miguel Hernández de un folio. Sin fotos ni nada, es solo para tener información y hacer mañana el trabajo grupal.


Por si a alguien sigue despistado, os voy a poner lo que dice cada pareja:
- Iñaki e Ismael: tú eres lo mas lindo de mi vida aunque yo no te lo diga, aunque yo no te lo diga.

- Atenea y Matthew: si tu no estas yo no tengo alegría, yo te extraño de noche, yo te extraño de día.

- Aquiles y Luismi: yo quisiera que sepas, papapapapa
que nunca quise así papapapapa
que mi vida comienza papapapapa
cuando te conocí

- Alicia y Sofía: tu eres como el sol de la mañana que entra por mi ventana, que entra por mi ventana.

- Zaira y Maddie: tu eres de mi vida la alegría, eres sueño de noche eres luz de mis días.


- Nouailha y Marc: y doy gracias a la vida y le pido a Dios que no me faltes nunca.




viernes, 25 de mayo de 2012

Día del Orgullo Friki

Desde hace siete años se celebra cada 25 de mayo el día del Orgullo Friki, una fecha para conmemorar el estreno ese día de 1977 de la película Star Wars (Una nueva esperanza), pero sobre todo, para dar rienda suelta a la pasión que muchos sentimos por los cómics, la ciencia ficción, el manga o la fantasía, y que dan lugar a múltiples expresiones de frikismo: coleccionismo (que puede terminar en delirio), afán por disfrazarse, por actuar como los personajes idolatrados… 
Así que deja la imaginación a volar, disfrázate, empieza a coleccionar algo o ve películas antiguas con tus padres. 

jueves, 24 de mayo de 2012

Para mañana

 
Examen de matemáticas del tema 13.
De lengua, hacer un retrato escrito sobre un compañero de la clase, sin poner el nombre porque será un juego con los demás niños, averiguar de quién se trata.
Debe ser de, por lo menos, 7 líneas, donde se describan rasgos físicos, de vestir, de gustos,...y como en la página 187 lo explica muy bien, no hay mas que leer el cómo se hace para hacerlo perfecto!

24 de mayo

Día internacional de las mujeres por la paz y el desarme.

Hoy en día, el 90% de las víctimas de conflictos armados son civiles y, de ellas, la mayor parte mujeres y niños, que representan además dos tercios de las personas desplazadas.

«La razón por la cual rescaté a los niños tiene su origen en mi hogar, en mi infancia. Fui educada en la creencia de que una persona necesitada debe ser ayudada de corazón, sin mirar su religión o su nacionalidad.»
Irena Sendler, quien salvó a 2.500 niños del Gueto de Varsovia.